Al Qasim

 

Decíamos que presumiblemente Yahya era el sucesor pues como hemos dicho aparece como Príncipe Heredero en las monedas de Alí, su padre. Pero no fue así pues cuando se produce su muerte se encontraba en África, circunstancia que aprovecha el hermano del difunto califa que apoyándose en sus partidarios se proclama como tal, apareciendo en nuestra historia Al-Qasim.

 

Califato Hammudí

Al-Qasim. Dirhem del 410 H. Ceca de Al Andalus

Peso: 3´11 gr, diámetro: 22´9 mm

 

Anverso, centro:

No Dios sino / Dios sólo El / No compañero para El

Anverso, orla

En el nombre de Dios se acuñó este dírhem en Al Andalus año diez y cuatro

Reverso, centro:

El Iman Al-Qasim / Almamún / Príncipe de los Creyentes / Príncipe Heredero Yahya

 

Con motivo del artículo sobre la “Ceca de Al Andalus” se indicó como lugar concreto de acuñación Ceuta, Algeciras o Málaga. Hoy profundizaremos algo más.

Las monedas de Al-Qasim con mención de Yahya como Príncipe Heredero son del año 410 y 411 H, y se da la circunstancia de que en el año 410 H este príncipe, hijo de Alí y sobrino de Al-Qasim, se instala en Ceuta. Todo hace suponer que estas monedas fueron acuñadas por Yahya estando de gobernador en Ceuta, mientras aquellas en las que no figura el Príncipe Heredero fueron acuñadas por el Califa, Al-Qasim, en la ciudad de Córdoba. Y todas con marca de ceca Al Andalus.

No obstante las divergencias entre Al-Qasim y Yahya no hacen presumible que Al-Qasim imprimiese el nombre de su sobrino en las monedas. Esta teoría la desarrolla  Prieto y Vives.

 

 

Califato Hammudí

Al-Qasim. Dirham del 410-411 H. Madinat Sabta (Ceuta)

Peso: 2´14 gr, diámetro: 2´4 mm

 

Anverso:

«No Dios sino / Allah único / No compañero para él / Idris»

Reverso:

«El Príncipe heredero / El imán Al-Qasim / Almamún / Príncipe de los Creyentes / Yahya»

 

Esta moneda es interesantísima, aún de estar prácticamente desaparecida la orla, por los nombres que aparecen en ella.

Alí ben Hammud tenía dos hijos: Yahya e Idris. Cuando Al-Qasim ocupa el poder tiene la precaucación de volver a situar a su sobrino Yahya como Príncipe Heredero y así tratar de calmar los ánimos que se suponía tendría, a la vez que lo casó con su hija Fátima. Aparecía así Yahya como el eterno pretendiente.

Y por si fuese poco también colocó el nombre de su otro sobrino en el anverso, Idris, que le sustituyó en Ceuta y que por tanto sería el responsable de estas acuñaciones. La ceca estaría en la orla del anverso y que ya vemos que está desaparecida, pero en otros dirhames similares sí aparece Medina Ceuta.

También aparece como en la anterior el sobrenombre que Al-Qasim adoptó: Almamún (El merecedor de confianza)

 

Pero la historia no terminaría ahí, aunque sí estaba a punto de finalizar.

 

 

Un comentario en «Al Qasim»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.