Carlos V, real de la ceca de Amberes
Anverso:
«KAROLVS D + G + ROM IM + Z HISPA + REX»
«Carlos por la Gracia de Dios Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de las Españas y Zelanda»
El texto se encuentra abreviado en la moneda por motivos de espacio
Reverso:
“DA + MUHI + VIRTVTEM + CONTRA + HOSTES + TVOS”
«Dame fuerza contra tus enemigos»
En el reverso, entre el inicio y el final de la leyenda aparece una mano abierta (no se aprecian los dedos), marca de ceca de Amberes.
Escudo con águila bicéfala en anverso, signo del imperio. Sólo encontramos este tipo de águila en monumentos de ese tiempo, de los que la Puerta de la Bisagra de Toledo sería destacable.
Siento una especial admiración cuando observo monedas como ésta. Porque de los últimos Austrias es fácil verlas, de Felipe IV sobre todo. Pero del primero no es tan común. Y téngase en cuenta que las monedas europeas del imperio, ésta incluía, no tenían autorizada su circulación en la península.
Ésta es una moneda europea, una antecesora de los euros, y por ese motivo he empleado el Carlos V en sustitución del Carlos I.
Y la verdad es que su diseño no se parece a las monedas españolas sino más bien a las europeas. Los escudos de ambas caras, la letra, la separación entre las palabras no son propias de las piezas peninsulares.
Como todas las monedas del emperador Carlos no está datada, tanto en las europeas como en las peninsulares o de las Indias.
Muy informativo, ¡muchas gracias!