Cuzco

 

Podríamos hablar de la ciudad de Cuzco y no terminaríamos pues es de las más bonitas que existen. Es, quizás la ciudad más antigua del mundo; situada en Perú y está a una altitud prácticamente igual a la del Mulhacén. Y vamos a hablar de las algunas monedas acuñadas en la ceca de Cuzco, que tampoco se quedan atrás.

Aparte de intentos de acuñación durante el siglo XVII que tuvieron como principal inconveniente la gran distancia con Lima, la capital del virreinato, cuando se puede hablar realmente de la ceca de Cuzco es en un momento asociado a la independencia del Perú.

 

Fernando VII, 8 reales de 1824

Ceca de Cuzco

 

Anverso: FERDIN VII . DEI . GRATIA  . 1824

Reverso: HISPAN . ET IND . REX . CUZ(o) . 8R . T

La ceca principal se encontraba en la capital, en Lima. Pero esa ciudad se vio afectada de lleno por la guerra de forma que en unas ocasiones estaba ocupada por el ejército realista y en otras por los insurgentes. En 1823, estando ocupada por los realistas se aprovechó para trasladar la maquinaria a Cuzco pues al estar lejana y a una gran altitud se la consideraba más segura con los acontecimientos que acaecían, lo que atestigua con que el traslado ocupó medio año, llegando a Cuzco el 19 de diciembre de ese año. Al año siguiente la ceca se encontraba en plena producción. Las monedas son iguales a las de Lima del año anterior con las diferencias del jefe de la ceca que ahora es Tomás Panizo y Calamantes, con marca “T”, y la marca de ceca CUZ(o).

La acuñación se prolongó hasta los últimos días de ese 1824, cuando entró triunfante al frente del ejército rebelde el que sería después Presidente de la República del Perú, el general Agustín Gamarra, y casualmente nacido en Cuzco.

En los primeros días de 1825 ya se acuñaban monedas que serían propiamente peruanas, pero como no tenían nuevos cuños se siguieron utilizando los de 1824 sólo que con la inicial del ensayador “G” que correspondía a Gregorio Carril. Lo que estamos diciendo es que aparte de los primeros años que se citaron al inicio de este artículo, los 8 reales que se presentan son del único año en que España acuñó en Cuzco.

Con respecto a los citados Tomás Panizo y Calamantes y el general Agustín Gamarra, consultadas sus biografías es muy significativo que el primero, que fue ensayador en la ceca española fue muy poco tiempo después firmante de la declaración de independencia del Perú. Y del segundo, el general Agustín Gamarra, que había sido teniente coronel del ejército realista. Lo que es la vida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.