La autoproclamación de Abd al-Rahman ben Muhammad ben Abd-Allah, conocido por nosotros como Abderramán III, como califa es uno de los acontecimientos más trascendentales que se han dado en nuestro país.
Ya el nombramiento como emir estuvo rodeado de varias circunstancias que lo hacen especial y distinto al de otros gobernantes.
Si los califas de Damasco fueron siete hasta que se produjo el derrocamiento por los abasidas, siete fueron los emires de Al Andalus hasta el nombramiento de Abderramán III.
Y hay otra similitud, y es la siguiente: Cuando el primer emir de la dinastía, Abderramán I, toma el poder, no lo había heredado de su padre como era habitual en las dinastías musulmanas, sino que era el único príncipe que se salvó del derrocamiento citado y era nieto del califa omeya de Damasco Marwan II. Pues bien, Abderramán III sucedió al emir Abdalah que era su abuelo ya que su padre había sido asesinado por su hermano Mutarrif
Parecía que las estrellas se habían conjurado para que fuese Abderramán III el emir elegido para la sucesión. Todo eso sucedió en el año 300 de la Hégira.
Dirham de Hixen I del 173 H, ceca de Al Andalus
Peso: 2´75 gr; diámetro: 28-29´6 mm
Hasta ese momento, durante todo el emirato, las monedas acuñadas en Al Andalus son similares en cuanto a las leyendas y su distribución. Os pongo como ejemplo una de Hixén I. Las diferencias sólo estriban en peso y tamaño, el año de acuñación y en la mayor o menor pericia del grabador. Y no aparece nunca el nombre del emir.
16 años estuvo Abderramán III como emir, y en el 316 de la Hégira se autoproclama califa.
¿Qué motivos le llevaron para tomar esa decisión? Básicamente el hacer frente a los dos enemigos externos, el califato abasida de oriente y el califato fatimí del norte de África, aparte de los reinos cristianos del norte. El primero era el enemigo tradicional al haber sustituído al omeya, y considerado por Abderramán III como usurpador y que además había sido ayudado por los persas. Y el segundo, el fatimí, era considerado como hereje, y además al haberse desarrollado por el norte de África era un enemigo potencial que ya había dado muestras al ayudar al rebelde de Bobastro Ibn Hafsun.
Se da una coincidencia con la autoproclamación como califa en ese 316 H, y es que desde su acceso al poder hasta ese año no se acuña moneda ni de plata ni de oro. Y es en ese momento cuando se inician las acuñaciones. Parece como si estuviera esperando a se proclamase califa para que se acuñara moneda. De esta forma todas las monedas de Abderramán III lo son como califa.
Abderramán III, felús del 303 H
Peso: 1´84 gr; diámetro: 21´5 mm
Y es cierto que se conocen monedas de cobre a nombre de Abderramán. Son una excepción y se trata de feluses acuñados alrededor del 303 H, es decir justo al principio de su gobierno como emir. Se sabe tuvieron un uso restringido a las compras en el mercado, y estaban controladas por el zabazoque (inspector o jefe del mercado).
Ramón Rodríguez y Rafael Frochoso han desarrollado un estudio sobre este tipo de feluses. Este felús en concreto ha sido citado en dicha obra.
Pero ¿qué ocurre con las nuevas monedas de oro y plata que acuña Abderramán III?
Son el reflejo de la nueva situación del gobernante, con unas leyendas en el reverso:
- Aparece el nombre de Abderramán precedido de Imán, o sacerdote máximo. Nombre que aparece por primera vez en le moneda musulmana
- Igualmente tenemos el título de “Amir Almuminin” que se traduce como Príncipe de los Creyentes y que nos indica que es el jefe político y religioso de la comunidad
- Se acompaña su nombre con “An Nasir li-din Allah”. Se trata del apodo adoptado: “El Defensor de la religión de Allah”.
- Y el nombre del jefe de la ceca.
Estas novedades quedan instituidas de forma permanente a partir del año 321 H.
La cantidad de monedas de esos años, del 316 al 330 H es escasa, produciéndose una disminución progresiva conforme nos acercamos al 316 H; en ese caso, en el 316 H, es rarísimo que nos encontremos con alguna de ellas. Sólo he visto una y en mala conservación.
A continuación os presento un dirham del 317 H, cuando sólo llevaba un año como califa.
Abderramán III, dirham del 317 H, ceca de Al Andalus
Peso: 2,6 gramos, diámetro: 29 mm
Se trata de un dirham excepcional como hemos apuntado.
Merece la pena dedicarle un solo artículo, lo que haremos en otra ocasión.