El medio duro (2)

 

 

Carlos II, 4 reales. Sevilla.

Peso: 10´9 gr

 

Anverso: CAROLVS II DEI GRATIA

Reverso: PROCTIONE VIRTUTE – M

 

Un caso excepcional se nos ofrece con Carlos II con el medio duro tipo María. Como todos sabemos aparece una M de María en su reverso que las identifica.

En 1686 se aprueba la emisión de una serie con la reducción de 1/5 del peso anterior, lo que suponían 11 gramos en la pieza de 4 reales en lugar de 13´7 gramos teóricos en las piezas clásicas.

Se acuñaron a partir de 1686 en Segovia y Sevilla, y 3 años después en Madrid

 

A partir de ahora comienzan piezas acuñadas por el procedimiento de volante, un sistema que incorpora una gran calidad en la acuñación.

 

Carlos III, 4 reales de la ceca de Lima, 1772

Peso: 12´8 gr; diámetro: 33 mm.

 

Este es el conocido columnario, ahora en el valor de 4 reales o medio duro.

Tuvo esta pieza una perforación en su parte superior que posteriormente fue “arreglada”. Todos los columnarios fueron acuñadas en las Indias.

 

Carlos III, 4 reales de 1774, ceca de Potosí

Peso: 12,9 gr; diámetro: 33 mm

 

A partir del año 1772 y como consecuencia de la Pragmática de 29 de mayo comienza a aparecer el busto del monarca en las monedas.

Esta primera que os presento tiene para mí un alto valor sentimental por un doble motivo. En primer lugar porque son mis primeros 4 reales, y en segundo, más importante, porque fue un regalo de mi buen amigo Pepe Naranjo; esta moneda era de su abuela, por lo que sabemos su procedencia, el pueblo de Espiel.

 

Carlos IV, 4 reales de 1805 ceca de Madrid

Peso: 13´3 gr

 

Extraordinariamente bien conservada.

Tenemos dos monedas, ésta y la anterior, con distintos sitios de acuñación. La primera está acuñada en las Indias y la segunda en la Península, y se puede ver claramente la diferencia entre ambas. Las acuñadas en las Indias, da igual la ceca, son de mayor diámetro, y el busto del monarca está vestido al estilo romano, con armadura y corona de laurel. En la segunda, acuñada en la península da igual la ceca, tenemos un busto vestido de “paisano”.

Y las diferencias del escudo son evidentes, pues en el segundo tiene una forma diferente y hay ausencia de las columnas de Hércules.

 

Fernando VII, 4 reales de 1810, ceca de Valencia

Peso: 13´1 gr

 

Con los Austrias se habían acuñado monedas en Valencia; son muy típicas, con el escudo de la ciudad en el reverso. Pero con los Borbones muy pocas veces, aquí tenemos una. La Guerra de la Independencia ya estaba en marcha.

 

2 comentarios en «El medio duro (2)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.