El real de vellón con Isabel II

 

Con el Real Decreto de 15 de abril de 1848 comienza el cambio del sistema monetario para adaptarse a los nuevos tiempos.

Se trata del sistema del real de vellón.

Recordemos que hasta ese momento se disponía de un sistema consistente en tres metales, cobre, plata y oro, que tenían unidades distintas: escudos para el oro, reales para la plata y maravedíes para el cobre. Y a su vez con distintos submúltiplos. Un escudo tenía 16 reales, y un real 34 maravedíes. Un verdadero lío. Y todo sin contar, entre otros, los problemas de cambio con monedas extranjeras y en los que no vamos a entrar, o las monedas específicas de algunas regiones.

El concepto de real de vellón tiene en ese momento tanta raigambre en el país que se adopta como unidad, aunque desaparezca el determinante de vellón. Ahora los reales de vellón son los reales que se acuñan, son los únicos reales. Da igual que las piezas sean de oro, plata o cobre. Todo son reales de vellón.

Como primer paso se acuñan piezas de cobre de medio real, doble décima, décima y media décima. Se acuñaron desde 1848 a 1853.

 

Isabel II, doble décima de real de la ceca de Segovia, 1853

Peso: 7,6 gr, 22 mm

 

Al año siguiente en 1854 y hasta 1864 se acuñan los valores de 25 céntimos (cuartillo), 10 céntimos y 5 céntimos.

Es decir, que el real tiene ya 100 céntimos y no 34 maravedíes como lo había sido desde la Edad Media.

 

Isabel II, 25 céntimos de real de Segovia, 1864

Peso: 9,2 gr

Y la unidad en ese momento es el real (real de vellón) que tenía un peso muy pequeño, 1,31 gramos, lo que en sí mismo era un problema por lo que las piezas más utilizadas son las de 4 reales (que en el futuro darán lugar a la peseta).

Os presento a continuación un real de vellón

 

Isabel II, un real de 1853, ceca de Madrid

Peso: 1´3 gr, diámetro: 14 mm

 

En 1850 comienzan a acuñarse piezas de oro de 100 reales o centenes que sustituyen a las de 80 reales, con un peso equivalente a los 5/4 de éstos. Esa acuñación perdurará hasta 1864

 

Isabel II, 100 reales de la ceca de Sevilla, 1860

Peso: 8,35 gr

Es ahora cuando por primera vez aparecen unas estrellas junto al valor que indican la marca de ceca. Si las estrellas son de 6 puntas corresponden a Madrid, si son de 7 puntas serían de Sevilla, y si de 8 estaríamos ante Barcelona. Más tarde aparecerán otras estrellas, 4 puntas para Jubia y 3 para Segovia.

 

 

 

Un comentario en «El real de vellón con Isabel II»

  1. Muy buenas, Juanma,

    sabría usted decirme a cuanto equivaldría 1 millón de reales de vellón (o de reales a secas) a € en la actualidad?

    O si lo prefiere, 1 real de vellón (o real) del año 1850, convertir su valor de antaño a euros actuales a fecha 28-09-2023?

    De antemano, darle las gracias por anticipado y por su blog que resulta muy interesante e ilustrativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.