Felipe II Rey de Inglaterra

 

¿Felipe II Rey de Inglaterra?

Sí, Rey de Inglaterra

 

Felipe II tuvo cuatro matrimonios: en primeras nupcias con María Manuela de Portugal en 1543; con María Tudor de Inglaterra en 1554; con Isabel de Valois en 1558, y por último con Ana de Austria en 1570.

El matrimonio con María Tudor, que era reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda, se prolongó desde 1554 hasta 1558 año en que muere sin dejar descendencia. En esos años fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Veamos tres monedas de esos años en las que aparece como rey de Inglaterra, una con ceca de Londres, otra de Nimega y la tercera de Nápoles.

 

Felipe II y María Tudor

Chelín de la ceca de Londres, 1554-1556

Álbum personal de Ilicitano

 

Anverso: PHILIP ET MARIA D G R ANG FR NEAP PR HISP. Bustos enfrentados de amos monarcas

Felipe y María por la Gracia de Dios. Reyes de Inglaterra, Francia y Nápoles. Príncipes de las Españas

Reverso: POSVIMVS DEVM ADIVTOREM NOSTRVM

Hemos puesto a Dios como nuestro ayudador (Traducción de Manuel Millán)

Aparecen en el reverso los escudos de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Inglaterra, Francia, Borgoña, Brabante, Tirol, Flandes, Austria y Granada. Si consideramos que a Castilla pertenecía media América y Filipinas, y que años después se añaden Portugal y sus territorios africanos, americanos y asiáticos con razón se ha dicho que en ellos no se ponía el sol.

Monedas similares a ésta las hay también de Irlanda.

 

Felipe II, escudo de 1558, ceca de Nimega

Peso: 27´75 gramos; diámetro: 38 mm.

 

Anverso: PHS. D. G. HISP. ANG. Z. REX. DVX. GEL. 1558

«Felipe por la Gracia de Dios Rey de España, Inglaterra y Zelanda. Duque de Gueldres. 1558»

Reverso: DOOMIUNVS. MICCHI. ADIVTOR

“El Señor es mi ayudador”

 

En 1557 Felipe II mendó acuñar un daldre, tahler o escudo (Philipus daldre) con soberbio retrato de Gianpaulo Poggini, con un peso de 34´27 gramos. Su equivalencia es de 10 reales castellanos. En 1562 aparecen divisores: 1/2, 1/5, 1/10 (3´43 gramos, como el real de Castilla), 1/20 (veinten de Felipe) y 1/40. Entre 1556 y 1558 consignan la incorporación de Inglaterra, (como en este caso) y a partir de 1586 las quinas de Portugal.

Con respecto al peso ha perdido mucho, consecuencia por una parte del desgaste que se le observa y por otra por el recorte al que fue sometida y que se aprecia perfectamente en la fecha, que se salvó por los pelos.

La provincia de Gueldres correspondía a las provincias del Norte, y tenía su capital en Nimega, donde estaba la ceca. La marca de ceca (una cruz floreada) no es visible, sólo la expresión «GEL» de Gueldres en su leyenda nos lleva a Nimega.

 

Felipe II, testón de la ceca de Nápoles

1554-1556

Peso: 5´75 gramos; diámetro: 27 mm.

 

El ducado de plata tenía un peso de 28´75 gramos y equivalía a 10 carlines. Sus divisores eran el medio escudo, el testón, el grosso y el grano todos en plata; y en cobre cinquillas, caballos y granos.

El testón es, por tanto, 1/4 de ducado, o 2 1/2 carlines

 

Anverso: PHILIP R PRINC

Príncipe Felipe

Reverso: REX ANG FR CITER SICI HI

Rey de Inglaterra, Francia, Sicilia y Jerusalén

 

Busto con armadura y cabeza coronada a la izquierda. Magnífico retrato.

Marca en anverso parecida a una R cuya significación escapa a mis conocimientos.

En reverso escudo coronado de Nápoles.

 

Se observa doble acuñación en varios sitios, por ejemplo en C de Citer y F de Francia

Corresponde a la primera época, desde su matrimonio con María I de Inglaterra hasta que hereda la corona de España; se caracteriza este periodo por la no inclusión del título de Rey de España. Es por tanto de 1554 a 1556

 

Lo del título de Rey de Francia creo que tiene relación con Borgoña y Franco Condado, y en lo referente a Rey de Jerusalén ya lo comentaremos en otro artículo.

Un comentario en «Felipe II Rey de Inglaterra»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.