Filosofía y numismática en la España musulmana (y 5)

Ibn Al-Arif (Abenalarif) Nació en Almería el 481 H (1088 dC). 
Su padre Muhammad, era originario de Tánger, y formaba parte de la guarnición de la alcazaba de Almería durante el periodo en que esta ciudad fue capital de uno de los reinos de taifas, bajo el dominio de la familia de Ma´n Sumadih, que duró desde el año 433 H (1041dC) hasta el 484 H (1091 dC).
Abenalarif  fue uno de los más grandes maestros sufíes, que dio Al-Andalus. En aquella época la ciudad de Almería era uno de los principales focos de sufismo Andalusí.
La formación de ese clima espiritual donde había de nacer Ibn Al-Arif empezó mucho antes, cuando en los últimos tiempos del califato, los discípulos (sufíes) cordobeses de la escuela de Ibn Masarra buscaron refugio en la provincia de Almería, como lo había buscado Ibn Hazm, el famoso autor de «El collar de la Paloma«.Ya antes estas tierras de Almería, habían sido recorridas por un sufí de intensa proyección popular como fue Mohamed Ibn´Isa de Elvira, que postulaba por las calles y plazas el conocimiento de la Unidad esencial.
Este hombre singular figura indiscutible del sufismo Andalusi fundador de una escuela o vía (Tariqa), hombre eminente y emocionante, metafísico profundo, poeta inspirado, maestro universal de conciencias inquietas, autor del Mahasin Al-Majalis el libro de las «Etapas» del viaje interior» o «vuelo» de una criatura a través del Tasawwuf.

   

Taifa de Almería. Dirham de Ma´n ben Muhammad ben Sumadih (433-43 H)

Anverso, centro: No Dios sino / Dios
Anverso, orla: La Misión profética incompleta
Reverso, centro: Mahoma el en- / viado de Dios
Reverso, orla: En el nombre de Dios fue acuñado este dirham en al-Mariya  …

Maimónides, en el corazón de la judería cordobesa
Moshé ben Maimón, Maimónides  (en árabe Abu Amram Musa ben Maimum ben Abdallah) nació en Córdoba el 30 de marzo de 1135 en el seno de una distinguida familia de jueces rabínicos, estudiosos y dirigentes comunitarios. Su padre, Maimum,  era un erudito formado en Lucena por Rabí Yosef ha-Leví ibn Migash
Inició ya de pequeño sus estudios bíblicos y talmúdicos en la ciudad de Córdoba, pero a partir de 1148 la ola de fanatismo almohade hizo que su familia tuviera que aparentar su conversión al Islam y cambiar a menudo de residencia por la España musulmana. Vivió en la ciudad de Almería, donde dio cobijo en su casa a su maestro Averroes, hasta trasladarse en 1160con sus hijos a Fez, a Palestina y finalmente en Egipto. Maimónides residió allí el resto de su vida junto a su familia, en la ciudad de Alejandría y después en Fustat (hoy El Cairo) donde se ganó la vida ejerciendo la medicina en la corte del visir Salah al-Din (Saladino), del que fue su médico de cabecera, y luego en la del visir al-Fadl, hijo mayor de Saladino. Con este oficio obtuvo una gran fama y admiración popular. En 1177 fue nombrado dirigente de la comunidad judía de Egipto. Murió en Al-Fustat el 13 de diciembre de 1204. Posteriormente su tumba fue trasladada a Tiberíades, en el actual Israel.
Su fama en la cultura europea se debe a su obra filosófica. Aunque ésta fuera muy discutida por el judaísmo, entre otras razones por su fuerte oposición al misticismo de los cabalistas y su influencia aristotélica, se le considera la mayor figura posbíblica (según el proverbio «De Moisés a Moisés no hubo otro Moisés»). En ciertos ámbitos más conservadores se le llegó a considerar hereje de su religión, en especial, por ser el responsable de convencer a los caraístas de apartarse de sus prácticas originales, y acercándolos al judaísmo rabínico.

Sus principales obras son:
a) Siraj (Dilucidación), escrita en árabe
b) Dalálat-al-Haïrim, explicación filosófica del judaísmo. Escrita igualmente en árabe y traducida con el título de  More nebuchin (Guía de los extraviados)
c) Michné-Torah (Repetición de la ley), escrita en hebreo, que es un compendio de la materia religiosa y jurídica de toda la legislación judaica.

Fue muy conocido por sus coetáneos como médico, dejando una importante huella en la tradición popular que muestra a Maimónides, sobre todo, como un médico a quien se atribuyen milagros que le elevan al nivel de santo, un sabio juez y un rabino. Es el rabino más importante de la Edad Media.
Dinar ayubí de Salah al-Din. 581 H. Alejandría



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.