Hace mil años

Una de las dificultades para la conversión de los años musulmanes a los cristianos es que no hay coincidencia en el comienzo de los mismos.
El año 401 de la Hégira comprende desde el 15 de agosto del 1010 al 03 de agosto del 1011, y el año 402 H desde el 04 de agosto del 1011 al 22 de julio del 1012.
O lo que es lo mismo, que el año 1011 JC está a caballo entre el 401 y 402 de la Hégira.
Las monedas de las que hoy hablaremos son dos dirhams de esos años 401 y 402 H,  y por tanto tienen una antigüedad exactamente de MIL años

a)      Dirham de Hixén II. Al Andalus 401 H
b)      Dirham de Hixén II. Al Andalus 402 H
Las leyendas generales son las mismas expuestas en otras monedas califales citadas anteriormente, y se supone que los nombres que las acompañan serían del sahib al-sikka (jefe de la ceca) correspondiente. Pero eso no es siempre así.
En los anversos tenemos los nombres de Abdallah en el primero, y el de Said ben Yusuf en el segundo (dos personajes distintos, Said y ben Yusuf según algún autor). Los acontecimientos borrascosos de estos años no permiten identificarlos con seguridad.
Hacía dos años que había comenzado la guerra civil (fitna) en Córdoba, y después de las batallas de Aqabat al-Baqar y del Guadiaro fue repuesto Hixén II en el poder por el Hachib, el general Wadhih -personaje conocido por haber sido nombrado por Almanzor gobernador de los territorios africanos en el 387 H y cuyo nombre encontramos en los dirhames acuñados en Fez en esos años-, comenzando así su segundo reinado, al cual pertenecen estos dos dirhames.
En el 401 H las tropas bereberes de Çuleiman asaltan Medina Azahara y cercan Córdoba. Wadhih, acapara el poder y se encarga de la defensa de la ciudad, proponiendo la paz a Çuleiman.
Se producía así el comienzo del saqueo y destrucción de la ciudad palatina de Medina Azahara, que se inicia con el incendio de su mezquita en el mismo asalto, y el saqueo de los materiales más preciados, como las planchas metálicas de las puertas o las tuberías de plomo de las conducciones hidráulicas.
Wadih murió al intentar salir de Córdoba en el otoño del 402 H, sucediéndole el general eslavo aben Wada´a
Al año siguiente Çuleiman entra en Córdoba, abdicando en él Hixén II. Desde ese momento desaparece Hixén II, no sabiéndose con exactitud ni su paradero ni su fin.
Como consecuencia de la toma de Córdoba por Çuleiman comienzan a independizarse los walíes (gobernadores) de los distintos territorios en lo que se denominan Reinos de Taifas, siendo de los primeros el de Toledo, ciudad que siempre había estado descontenta con los omeyas.
Hay muchas posibilidades de que el Said ben Yusuf del segundo dirham sea un gobernador independizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.