Isabel II, el escudo de plata

 

Isabel II, el escudo de plata
El 26 de junio de 1864 se promulga una ley en la que se da el último paso de modernización. Se adopta el sistema del escudo de plata, y como unidad el escudo que equivalía a 10 reales de vellón. Es decir que tenía un peso 10 veces superior a la unidad anterior. A partir de ahora todas las monedas se consignan en escudos, tanto si son de oro, plata o cobre. Y dentro del Sistema Métrico Decimal.

 

Isabel II, 10 escudos de 1868, ceca de Madrid
Peso: 8,35 gr, diámetro: 22 mm
La pieza más usual en oro serán los 10 escudos, con ley 900 milésimas y 8´38 gramos.

 

Isabel II, 1 escudo de 1867, ceca de Madrid
Peso: 12,75 gr; diámetro: 29 mm
La unidad, en plata, será el escudo, con ley 900 milésimas y 12,98 gramos
No obstante la pieza más usual en plata serán los 40 céntimos de escudo, con 810 milésimas y 5,19 gr. También salieron divisores de 20 y 10 céntimos de escudo con la misma ley. Y un múltiplo, 2 escudos que rápidamente se tituló duro por el pueblo al tener el mismo tamaño que los 8 reales de plata o los 20 reales de vellón, y antecesor de las 5 pesetas o duro que saldrían muy poco después.

 

Isabel II, 1 céntimo de escudo de 1868, ceca de Sevilla
Peso: 2,4 gr; diámetro: 18 mm
En cobre aparecen nuevos tipos, con una reina más madura y con el ya clásico moño, busto a la derecha y escudo elíptico en el reverso.
Se acuñan piezas 5 céntimos de escudo, 2 ½, 1 y ½ céntimo, siendo la pieza más usual el céntimo de escudo con 2,5 gramos
La pieza más usual en cobre será el céntimo de escudo, con 2´5 gramos
La aleación de las piezas de cobre: 95% cobre, 4% estaño y 1% zinc
Es interesante observar que las piezas de 4 reales del anterior sistema y los 40 céntimos de escudo son iguales en peso y tamaño y que son la antesala de las pesetas que aparecerán en 1869 con el Gobierno Provisional
Y es también interesante el observar que los tipos son los mismos en función del metal, con lo cual en este momento tenemos tres modelos del busto de la reina, y ocurre lo mismo con el escudo del reverso: en el cobre busto limpio de mujer adulta con escudo ovalado; en la plata busto limpio de joven con escudo con columnas de Hércules; y en el oro busto de joven con vestimenta y escudo con dosel. El busto de la plata es el más conocido por la abundancia de monedas.
La moneda española se encuentra ya dentro del Sistema Métrico Decimal a la vez que en condiciones de adaptarse a la Unión Monetaria Latina. El siguiente paso será la aparición de la peseta: sólo hacía falta cambiarle a la unidad el peso y el nombre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.