La ceca de Al Andalus (5)

Este trabajo ha sido publicado en la revista “Arte, Arqueología e Historia” de Córdoba nº 23-24 de 2017

 

Tercero: la ceca de Al Andalus se sitúa en distintos lugares identificados

 

Suprimido el Califato Omeya de Córdoba y hasta la invasión almorávide se suceden el Califato Hammudí y las Taifas califales. En ambos casos  encontramos la ceca de Al Andalus pero ya no se localiza obligatoriamente en Córdoba.

No todas las Taifas emplearon el nombre de Al Andalus en sus cecas. La mayor parte de las veces las monedas llevaron como ceca el nombre del estado correspondiente. Así tenemos por ejemplo Qunka (Cuenca), Mayurqa (Mallorca) o Tulaitula (Toledo).

Sólo usaron Al Andalus las de Malaqa (Málaga), Al-Yazirat  Al-Hadra (Algeciras), Isbiliya (Sevilla), Batalyaus (Badajoz), Garnata (Granada), al-Mariya (Almería), Balansiya (Valencia), Saraqusta (Zaragoza) y Tutila (Tudela). Y no de forma exclusiva; por ejemplo, la Taifa de Valencia empleó las cecas de Al Andalus, Valencia, Murcia, Almería y en otras ocasiones sin ceca.

 

 

 

Califato Hammudí de Córdoba. Dirham de Al-Qacim, 410 H

Ceca de Al Andalus

 

Reverso centro:
El iman Al-Qasim
Almamún
Príncipe de los Creyentes
Príncipe Heredero Yahya

En las fotos que se presentan tenemos un dirham a nombre de Al-Qacim, y en este caso concreto la ceca de Al Andalus se podría localizar en Málaga, Algeciras o Ceuta.

Ya hablaremos en otra ocasión de los Califas Hammudíes

 

 

Taifa de Málaga. Dirham de Mohamed Al-Mahdi, 441 H

Ceca de Al Andalus

 

Reverso centro:

Al amir
EL imán Muhammad
Al-Mahdi bi-llah
Príncipe de los Creyentes
Yahya

 

Las Taifas califales son la consecuencia de la desmembración del Califato, de forma que un estado se convierte en múltiples estados que se correspondían a los territorios (coras) de los distintos gobernadores califales. Incluso se declaró independiente algún castillo roquero con el territorio que dominaba.

 

Como hemos comentado algunas siguieron manteniendo el nombre de la ceca de Al Andalus, como ocurre en la foto inmediatamente anterior y que corresponde a la taifa de Málaga, ciudad a la que hay que adjudicar en este caso la ceca de Al Andalus. Lo que está claro es que con las taifas va desapareciendo paulatinamente el nombre de la ceca de Al Andalus pues pocos de los nuevos Estados se atrevieron a suponer fuesen la metrópoli de los demás.

Las monedas de esta taifa similares a ésta son relativamente abundantes, por lo menos en el sur peninsular

 

Taifa de Valencia. Dinar de Abd al-Aziz al-Mansur. 428 H

Ceca de Al Andalus

Colección Tonegawa

 

De la familia de los amiríes, su nombre completo era Abd al-Aziz al Mansur ben Nasir Abd al-rahman ben Abi Amir. Es decir, era hijo de Abderramán y nieto de Abi Amir. Vaya, que era hijo de Abderramán Sanchuelo y nieto de Almanzor. Como se ve la política de matrimonios funcionaba también entre los musulmanes y cristianos pues por una parte descendía de Almanzor pero por otra de Sancho Abarca de Navarra cuya hija Abda fue esposa del gobernante musulmán.

Se continúa igualmente la acuñación a nombre de Hixén II, y la ceca de Al Andalus que en este caso es, indudablemente, Valencia

 

 

3 comentarios en «La ceca de Al Andalus (5)»

  1. Muy interesante.. Aprendemos de ti.
    Muy bien presentado en los textos y monedas.
    Ánimo con tu labor.
    Un abrazo.
    Angel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.