La ceca de Medina Azahara (2)

Algunos antecedentes de la nueva ceca:

Cuando ya hacía unos años que el califa habitaba la ciudad, se abre la ceca de Medina Azahara. Desde el inicio de la invasión había estado por distintas ciudades como Sevilla y alguna otra sin que se sepa con seguridad y siempre con la denominación genérica de Al Andalus. Y desde el emir Abderramán II sí se sabe que la ceca había estado en Córdoba igualmente con el nombre de Al Andalus,

 

En el Periodo de Conquista o de Gobernadores aparecen monedas de cobre acuñadas en Al Andalus y a veces sin ceca. No se parecen en nada a las que posteriormente se acuñarían en Medina Azahara. De ellas os entresaco ésta:

 

Periodo de Gobernadores

Felús sin fecha, ceca Al Andalus

Peso: 10 gramos; diámetro: 19-22 mm; grosor: 4 mm.

 

 

Por lo general son toscas y muy gruesas. En el círculo central del reverso se lee “Al Andalus”, situado en un lugar y con unas dimensiones que no se volverían a ver.

 

Dirham de Abderramán II del 231 H, ceca de Al Andalus

Peso: 2´1 gr. Diámetro 25 mm

 

En el periodo emiral ya tenemos numerosos dirhames, y podemos ver un anverso central que se continuará en las piezas califales incluyendo las de Medina Azahara. Se trata de la Profesión de Fé musulmana. Son muy abundantes los de Abderramán II.

Los cortes son la consecuencia de la obtención de moneda fraccionaria, inexistente en el periodo califal, ceca Medina Azahara inclusive.

 

Abderramán III, dirham del 330 H, ceca Al Andalus

Peso: 2´4 gr; diámetro: 25 mm

 

Y por último tenemos las piezas califales de Abderramán III anteriores a Medina Azahara y que ya se perfilan hacia las que son el centro del presente estudio. Hay unas de ellas que podríamos definir como representativas, y son las del 330 al 333 H, ya a sólo tres años de la fundación de la ceca de Medina Azahara (son los comúnmente denominados en su tiempo dírhames qasimíes)

Ahora tenemos piezas con unas leyendas casi iguales a las de Medina Azahara, y con sólo pequeñas diferencias como puede ser el año, los adornos…

 

Y si queréis ver un dirham exactamente de un año antes de la apertura de la nueva ceca aquí tenéis uno:

 

Abderramán III, dirham del 335 H, ceca Al Andalus

Peso: 2´4 gramos; diámetro: 25´2 mm

 

El anverso es de lo más bello que he visto. Ya comienzan a verse detalles propios de los años siguientes: distribución de las leyendas, algunos adornos…

Ese anverso se estudió en el artículo «La belleza»

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.