Abderraman III, dirham del 346 H, ceca de Medina Azahara
Peso: 2´8 gramos; diámetro: 23 mm
La última vez en que aparece Muhammad como sahib al-sikka es este año. La mayor parte de las ocasiones aparecen estos dirhams sin adornos, y algunas con dos puntos.
Se mantiene el diámetro reducido.
Y hay un hecho ocurrido este año que no se puede obviar: la terminación de la obra de restauración de la fachada de la Mezquita de Córdoba. Desde hacía años se estaba produciendo una inclinación de las arcadas que amenazaba el edificio, lo que indujo a Abderramán III a consolidar la fachada principal con una doble arcada. En la placa de mármol situada en ella, a la derecha de la Puerta de las Palmas, está escrito:
“En el nombre de Alláh, el Clemente, el Misericordioso. Mandó el siervo de Allah Abd al-Rahman, príncipe de los Creyentes, al-Nasir li.din Allah, – Allah alargue su existencia – edificar esta fachada y perfeccionar su solidez, como exaltación para los ritos de Allah y preservación del carácter sacro de Sus Moradas, las cuales “Allah ha permitido elevar para que se mencione en ella su nombre”; por lo que espera recibir, a causa de aquello, magna remuneración y copiosa recompensa, juntamente con la supervivencia de excelsa huella y buen recuerdo, Y se terminó aquello, con la ayuda de Allah, e la luna de du-l-hilla del año seis y cuarenta y trescientos (23-24 de Marzo de 958 J.C.), bajo la dirección de su liberto, wazir y sahib de su madina, Abd Allah ibn Bard. Obra de Sa’id ibn Ayyub” (traducción de M. Ocaña Jiménez).
Es una placa original.
Abderraman III, dirham del 347 H, ceca de Medina Azahara
Peso: 2´4 gramos; diámetro: 24 mm.
Ya en el año 246 H aparecen piezas con el nuevo sahib-al-sikka que se generalizan al año siguiente, el 347 H, con nombre Ahmad (último renglón del anverso) y que continuará hasta la muerte de Abderramán III. Se trata de Ahmad ibn Nasr ibn Khalid, prefecto de policía con An Nasir y cuyo nombre aparece citado tres veces en la Mezquita de Córdoba en el año 354 H.
Pero la realidad es que no hay referencias bibliográficas de ese personaje aparte de esa anterior y de las propias monedas.
Este tipo de monedas sin adornos y con las letras de reverso tan juntas que dificultan su lectura son las propias de estos años.
Este dírham se encuentra taladrado doblemente, lo que evidencia que fue usado como collar. Se trata de una perforación de época.
Abderramán III, dirham del 350 H, ceca de Medina Azahara
Peso: 2´25 gramos: diámetro: 20´4 mm.
Abderraman III muere el 2 de ramadan del 350 H (15 de octubre del 961 o 15 de noviembre según otros) y le sucede su hijo con el nombre de Al-Hakam II. El poder de Abderramán había durado más de 50 años.
El registro numismático confirma esos acontecimientos pues de ese año encontramos dirhams con los dos titulares. Los primeros, los de Abderraman III, continúan la tendencia anterior y en el caso del que se fotografía la reducción del tamaño y peso es ya significativa.
Los segundos, los de Al-Hakam II, se verán en el próximo artículo