La peseta de mi tío
El gobierno del Sr. Rodríguez nos tiene entretenidos con la Memoria Histórica y otras zarandajas, y ha puesto todo su ardor en recuperarla volviendo a ella cada vez que le interesa por cualquier motivo, involucrando a Ayuntamientos, a jueces, a excavadores de tumbas, a picapedreros que borran las huellas franquistas de las fachadas, etc.
Todos tenemos memoria y como parece que esto está de moda pues yo estoy haciendo el ejercicio mental correspondiente y, para que al menos mi familia no olvide, escribo estas líneas:
A los pocos meses del inicio de la Guerra Civil las tropas del general Franco entran en Espiel; en el mes de octubre del 1936.
En los días anteriores se produce la evacuación del pueblo siendo llevados casi todos sus habitantes hacia los pueblos del Valle de los Pedroches, pues hay que tener en cuenta que el frente se hallaba a partir de ese momento a la altura de la Chimorra, separando el Valle de los Pedroches del Valle del Guadiato.
Pues el día 20 de octubre de 1936 mi familia fue sacada de la edificación donde se habían refugiado por un grupo armado del Frente Popular procedente de Alcaracejos -chusma desalmada que había llegado al pueblo con intención de impartir justicia, saquear y «lo que fuese menester»- y montada en un camión es trasladada a Alcaracejos ( y de allí a Villanueva de Córdoba). Todos menos uno, Bartolomé López Muñoz, que fue separado del resto y llevado andando en la misma dirección (mi padre, que iba en el camión me contó como adelantaron después de las primeras curvas al grupo que llevaba a mi tío), quitándole la vida ya pasada la Venta. Su cuerpo quedó en la cuneta hasta que almas caritativas lo enterraron.
Hace varios años tuve que estar presente en el traslado de sus restos a otro nicho, y entre sus restos aparecieron dos monedas de plata, pesetas de los años 1876 y 1900 respectivamente. En la foto la de 1876 en cuestión.
Está claro que esta moneda, del inicio de la restauración borbónica, algo gastada, tiene a sus espaldas una historia muy dura: vivió el fusilamiento de su dueño y permaneció enterrada con él durante sesenta y tantos años.
Mi tío, Bartolomé López Muñoz, que era el cabeza de familia, había sido concejal del Ayuntamiento durante la República representando al Partido Radical. Cuando finalizada la guerra los muertos asesinados por el Frente Popular fueron enterrados juntos en un panteón al expreso, mi tío no fue incluido por no ser de tendencias derechistas, ni tampoco acompañó su nombre a la relación de «Caidos por Dios y por España» en la fachada sur de la iglesia.
Vaya, que no era de derechas en la acepción clásica del término, y a pesar de ello murió asesinado por los partidarios del «gobierno legítimo», por los «defensores de la libertad»
A la hora de escribir estas líneas tengo dudas sobre el título. Si «La Memoria Histórica» o si «Saturno devora a sus hijos». Opto por no desechar ninguno.
Y reconozco que esto de la momoria histórica es importante. A mí, desde luego, no se me ha olvidado nada.
Pd: A mi hija se lo he tenido que explicar pues no lo terminaba de entender: Nuestro tío era republicano y no lo mató Franco sino el Frente Popular. Y el Frente Popular era una coalición de republicanos de izquierdas, socialistas y comunistas
Estado actual de la edificación citada
muy buenas tienes un blog estupendo quiero referirme a lo que has puesto de tu tio para que luego digan estos talibanes que ellos erean los buenos asesinaron a gente inocente tanto del bando de ellos como del contrario y este payaso que tenemos se a sacado de la manga lo de la memoria historica para mi esta gente de izquierdas no han evolucionado para nada siguen inmersos en la guerra civil y les da igual el presente cuando españa esta lledo a la pobreza y con un paro descomunal el cual no se a visto nunca en españa . y quieren volver al pasado detruyendo trabajo y rompiendo nuestro patrimonio español . asi nos va un saludo gracias por tu blog
Buenas noches: La noticia que comentas en tu blog, la he oido contar a mi madre muchas veces. Mi familia es de Espiel, y Bartolomé López Muñoz es pariente de mi abuelo Julio Muñoz Barbero. Mi familia también salió del pueblo cuando entraron los nacionales.Yo he conocido a Bartolomé Sánchez López que era sobrino de tu tío porque se trataba con mi familia. Espiel lo he visitado un par de veces, y aunque vivo en Madrid, le tengo cariño por todo lo que mi familia me ha contado.