Múltiplos y divisores con Juan Carlos
Con Juan Carlos la continuidad se vio plasmada inicialmente, al igual que con la peseta unidad, en el escudo con el águila y resto de ornamentos franquistas.
No quedó ahí. Observad la rama de laurel del reverso de estos 50 céntimos y comparadlo con los últimos de Franco
No quedó ahí. Observad la rama de laurel del reverso de estos 50 céntimos y comparadlo con los últimos de Franco




Los acontecimientos deportivos siempre han tenido reflejo en la numismática. Estos otros 50 céntimos y esas 100 pesetas se acuñan con motivo del Mundial de fútbol (aluminio y níquel respectivamente)
¿El valor en cifras o en letra? ¿O de las dos formas? ¿Qué motivos podrían existir para generar cambios de este tipo? ¿No les gustaba la letra o el número? ¿Y si no les gustaba la letra o el número para qué se la pusieron?
De todas formas el múltiplo 10 se ha utilizado muy poco en la moneda española.
De todas formas el múltiplo 10 se ha utilizado muy poco en la moneda española.



Con las 25 pesetas aparece otra vez el agujero que como se ve está ligado a los números 25 y 50.
Se aprovecha en esta ocasión para conmemorar las autonomías. La serie es completa, es decir “café para todos”; en la foto Canarias.
O para festejar los Juegos Olímpicos de Barcelona.
En la tercera pieza parece que se homenajea a la monarquía, al aparecer en ella la foto del rey y símbolos monárquicos en el reverso.
Se aprovecha en esta ocasión para conmemorar las autonomías. La serie es completa, es decir “café para todos”; en la foto Canarias.
O para festejar los Juegos Olímpicos de Barcelona.
En la tercera pieza parece que se homenajea a la monarquía, al aparecer en ella la foto del rey y símbolos monárquicos en el reverso.


Quizás la moneda más representativa de Juan Carlos sean las 100 pesetas en cuproníquel. El reverso tuvo variantes, pero me llaman la atención el “CIEN” y el “100”, tal y como ocurrió con las 10 pesetas


La moneda reflejaba la inflación constante de la vida, lo que obligaba a piezas cada vez de mayor valor facial. Así aparecen las 200 pts que harán honor a diversos monumentos nacionales. Muy curiosa la aparición del Príncipe Felipe en segundo plano. Esa circunstancia, la presencia del heredero, no es novedosa en la moneda española pues fue muy común en la moneda hispanoárabe en momentos de inestabilidad.


Las monedas de 500 pesetas marcan el cénit de estas piezas. Y si en las 200 pesetas aparece el príncipe, ¿por qué no va a salir la reina en la foto? Pues ahí está:
Con motivos propagandísticos se acuñan piezas de 2000 pesetas en plata; la última serie se realiza con motivo de la última emisión de la peseta. Tiene en el reverso la famosa Hispania, ya citada en varias ocasiones.


Y ya puestos sólo queda por salir en la foto a la princesa Leticia. Pues no va a ser menos. Ea, pues toda la familia.
Ahora caigo que ésta es de 12 euros, pero había que hacer la fiesta al completo (por cierto, el reverso parece un negativo fotográfico)
Ahora caigo que ésta es de 12 euros, pero había que hacer la fiesta al completo (por cierto, el reverso parece un negativo fotográfico)
.
.


Dices que hay monedas de todas las autonomias, pero no encuentro de la Comunidad Valenciana. Hay?