Los últimos reales

Los últimos reales
En 1925 aparece un nuevo metal en los reales, el níquel, en monedas de 25 céntimos acuñadas durante la dictadura de Primo de Rivera, al igual que la siguiente de 1927.
Repetimos, si 4 reales son una peseta, 25 céntimos son un real.
Ha desaparecido en ellas el nombre y busto del rey, Alfonso XIII, y la única alusión que se hace de la monarquía es la corona real

Alfonso XIII, 25 céntimos o un real, de 1925

Alfonso XIII, 25 céntimos o un real, de 1927
No tendría ninguna importancia que se le llamase real a los 25 céntimos de Alfonso XIII pero sí la tiene que se le llamase a los 25 céntimos de la República, pues esa había sido una de las causas de que se eliminase la denominación real en las monedas, por la clara referencia monárquica que tenía y que se deseaba eliminar con el destronamiento de Isabel II.

República Española. 25 céntimos o un real, de 1934. Madrid
Estamos ante un real republicano ¡¡Toma ya¡¡
La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931, y cinco años después comenzaba la guerra civil.
En la iconografía se repite la presencia de una mujer con una rama de olivo como ya lo hizo el Gobierno Provisional en las primeras pesetas en 1869, y en el reverso una espiga y una rueda dentada en alusión a la agricultura y la industria.

Guerra Civil, Zona Nacional, 25 céntimos o un real, de 1937
El Gobierno de Franco consiguió abastecerse de moneda fraccionaria con la ayuda de Austria en plena guerra civil. Estas monedas fueron fabricadas por la empresa austríaca Berndorfer Metallwerenfabrik, y aunque la fecha que aparece en ellas es 1937 en realidad se fabricaron en el 38 y circularon hasta el año 1951 en el que se retiraron.
Evidentemente aunque se fabricaron fuera del país, el diseño fue español. El Gobierno de Franco vuelve a utilizar, como cinco siglos antes lo hicieran los Reyes Católicos, el yugo y las flechas que como sabemos simbolizaron la primera unificación de España. También aparece el lema del régimen: Una, Grande y Libre.

Guerra Civil, Zona Roja. 25 céntimos o un real de 1938
El gobierno de la República no se iba a quedar atrás y también durante la Guerra Civil  acuña otros 25 céntimos que tampoco se libraron de que el pueblo los denominase un real.

Ya se había convertido en un clásico que el real tuviese un agujero central.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.