Los vikingos (y 2)

 

 

Muhammad I, dirham del 244 H, ceca de Al Andalus

 

En este año del 858 (243-4 H) y en los dos siguientes nuevamente se produce la presencia de los nórdicos en la península.

En ese año entraron por la Ría de Arosa, llegando a cercar Santiago. Ordoño I, sucesor de Ramiro, envió un ejército que los puso en fuga. De los 100 barcos les quedaron 62.

 

 


 Muhammad I, dirham del 247 H, ceca de Al Andalus

Es el último año del que hay constancia de nórdicos en territorio del Emirato de Córdoba

 

Siguiendo el emir Muhammad I en el poder, en el 859-60 (245 H), los bárbaros Madjudjes vuelven a piratear por las costas peninsulares dirigiéndose a Andalucía con 70 naves, a las costas malagueñas. Muhammad envió la caballería, obligándoles a embarcarse hacia África donde asaltaron Nakor. Y posteriormente se dirigieron  a las islas Baleares con asaltos en todas sus islas. Subieron por el Ródano, y llegaron hasta Sicilia y Creta.

Otros autores hablan de 62 naves de las que perdieron 40 tras el enfrentamiento con los jefes de la flota emiral Qarqasis ben Sakut y Jasjas. Se habla de una incursión a los vascones en la que hicieron cautivo a García Iñigo, liberado posteriormente bajo una suma de 70,000 dinares.

En el año 860-1 (246 H) regresaron a Escandinavia. Otros autores prolongan la presencia de los nórdicos al año 861-2 (247 H)

 

 

En el 966 parten de Normandía en dirección a la península

En territorio cristiano, en el año 969, los normandos llegaron a Galicia con una escuadra de 100 naves al mando de Gunderedo (o Gundurendo). Asolaron la región.  El Obispo de Santiago, Sisenando les presentó batalla muriendo en la refriega Gunderedo.

No todo iban a ser descalabros pues en el 969 el Conde Gonzalo Sánchez les salió al encuentro, los pasó a cuchillo y quemó su escuadra.

 

Al Hakem II, dirham del 355 H. (965-6 dC). En este año se acusa la presencia de los nórdicos en los territorios califales

 

 

En territorio califal, con Al Hakem II, la flota al mando de Gunduredo (su nombre aparece en las distintas crónicas con pequeñas diferencias) atacó Lisboa en el 965-6 (355 H), siendo derrotados frente a Silves por una flota califal al mando de Muhammad ben Rumahis que tenía su base en Almería

El principal puerto califal era Almería, que ya en el 964 se había comenzado a fortificar, y a partir de estos acontecimientos se ordenó construir una flota al estilo nórdico con el fin de entablar combate en alta mar y no esperar a estar cerca de la costa o en tierra firme. (Al-Hakam ordenó a Ibn Fotais que la flota se estacionase en el río de Córdoba y que se construyesen navíos tomando como modelo los barcos de los madjus, que Dios los maldiga)

 

 

 

Al Hakem II, 360 H, ceca de Medina Azahara

Es el último año en que hay testimonios de presencia vikinga en territorio peninsular

 

En el año 971 (360-1 H), los vikingos intentaron una nueva incursión en territorio califal,  y Alhakén respondió enviando la escuadra almeriense en ayuda de la sevillana. No lograron desembarcar.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.