Miguel Salcedo Hierro
Segunda República, 1 peseta de 1933
Hace muchos años compartí trabajo con Mari Sol Salcedo, hija del cronista de la ciudad de Córdoba Miguel Salcedo Hierro
Me regaló algunas monedas de su padre, entre ellas ésta, a la que le vamos a dedicar unas palabras.
Se trata de la última peseta acuñada en plata, de la Segunda República y de año 1933, aunque en realidad se acuñó en 1934.
En el anverso aparece una Hispania sobre un pedestal y con un ramo de olivo en una mano, y en el reverso el escudo de España con corona mural y las dos columnas con la inscripción PLVS VLTRA, más regordetas de lo habitual. Y el valor en letra.
Flor de cuño. Tal y como salió de fábrica. Sin un rasguño y con el brillo original.
Estas monedas se suelen encontrar en general en muy buen estado de conservación, y es así por dos motivos. En primer lugar porque su acuñación fue en cierto modo propaganda de la República. Al ser una serie limitada fue guardada por la gente. En la práctica no llegó a circular y en todo caso las que circularon sólo lo hicieron hasta el año 1936, año en el que la República requisa todo el oro y plata circulante.
Esa imagen del anverso, Hispania, sería copiada exactamente en los 50 céntimos de 1937 ya en plena Guerra Civil, sólo que esta segunda ya no era de plata
Guerra Civil, Zona Roja. 50 céntimos de 1937
Para que los no aficionados se hagan una idea de los distintos estados en que se puede encontrar las monedas hago alusión a un ya antiguo libro:
Flor de cuño
Muy buena conservación
Buena conservación
Regular conservación
Mala conservación: de las monedas, como de las damas, nunca se debe hablar mal
No puedo dejar de darte la enhorabuena mejor dicho de darnos la enhorabuena no solo por las enseñanzas de numismática que nos aportas en cada uno de tus trabajos sino que además de situar histórica social y económicamente nos deleita de forma y manera sencilla aquellos conceptos que nos guían para el entendimiento básico del tema en cuestión.
Mil gracias amigo y si puedes me encantaría que nos hablaras algún día de una moneda que a mí me fascina por su leyenda cómo es el ochavillo
No puedo dejar de darte la enhorabuena mejor dicho de darnos la enhorabuena no solo por las enseñanzas de numismática que nos aportas en cada uno de tus trabajos sino que además de situar histórica social y económicamente nos deleita de forma y manera sencilla aquellos conceptos que nos guían para el entendimiento básico del tema en cuestión.
Mil gracias amigo y si puedes me encantaría que nos hablaras algún día de una moneda que a mí me fascina por su leyenda cómo es el ochavillo