Milésimas, quilates…después de Isabel II
Al igual que en la joyería, las monedas de oro y plata necesitan la aleación de otro metal para que se obtenga la adecuada dureza, apareciendo así la ley que no es ni más ni menos que las partes de metal fino que contiene la pieza.
Con Isabel II se inicia la modernidad en muchos órdenes, entre ellos los sistemas de metrología, instaurándose el Sistema Métrico Decimal. Para ello, si se trata de la plata, la ley se mide en milésimas.
Así, si de una moneda decimos que tiene una ley de 900 milésimas estamos afirmando que de 1000 partes 900 son de plata (9 de cada 10) y el resto del metal utilizado para alearla.
900 milésimas es la ley que tienen los duros de plata tan conocidos
Amadeo I, 5 pesetas, ley 900 milésimas
Algunos de ellos tienen escrita en su reverso Ley 900 milésimas, 40 piezas en kilog., como en este caso de Amadeo I, para que quede claro cual es su fineza.
Alfonso XIII, 2 pesetas, ley 835 milésimas
Isabel II, 40 céntimos de escudo, ley 810 milésimas
Sin embargo en las piezas menores de 2 ptas, 1 pta y 50 céntimos la ley era de 835 milésimas. E incluso las piezas de Isabel II de 40, 20 y 10 céntimos de escudo se fabrican con una ley de 810 milésimas.
Se cumple aquí eso de que un duro no son cinco pesetas
Se cumple aquí eso de que un duro no son cinco pesetas
No hay ninguna dificultad en la comprensión de la ley con estas unidades.
Con el oro se emplean los quilates indistintamente con las milésimas. El oro puro tiene 24 quilates, y 1 quilate 4 granos. Es decir que si el oro está puro, de 24 partes 24 son de oro; se deduce que si tiene una ley de 18 quilates nos encontraríamos con que de 24 partes 18 son de oro, y las 6 partes restantes de otro metal; o si de ley 12 quilates, que hay 12 partes de oro (o sea, que la mitad no es oro)
Cada quilate equivale a 41,666 milésimas, y un grano a 10,41 milésimas
Es curioso cuando vemos en una etiqueta “oro de ley”, pero ¿de qué ley?
El metal empleado en la aleación es plata o cobre, dependiendo del metal y de la ley el color resultante. No tiene ninguna consistencia eso del color del oro viejo
Isabel II, 10 escudos, ley 900 milésimas
Alfonso XII, 25 pesetas, ley 900 milésimas
Estas monedas son de las más conocidas de oro en España. En la primera tenemos, quizás, el mejor retrato de Isabel II, y la segunda son los conocidos 5 duros de oro. En ambas tenemos en el reverso el escudo de España rodeado del toisón de oro y todo bajo un dosel.
La introducción del Sistema Métrico Decimal supuso la homologación con el mundo así como la adopción de un sencillo sistema como hemos visto. Pero hasta entonces las cosas habían sido muy distintas.