
Benlliure y Ávalos
Pasados los primeros años desde la Guerra Civil española en los que las monedas que se acuñan no tienen el busto del General Franco (los 10 y 5 …
Benlliure y Ávalos Leer MásBlog dedicado a las monedas españolas
Pasados los primeros años desde la Guerra Civil española en los que las monedas que se acuñan no tienen el busto del General Franco (los 10 y 5 …
Benlliure y Ávalos Leer MásLa fitna o guerra civil marca el inicio del final del califato y fue el preámbulo de los Reinos de Taifas, siendo uno de los periodos más tormentosos de …
El año 400 de la Hégira Leer MásSi pensásemos en ciudades que han sido conquistadas y destruidas innumerables veces las ciudades de Oriente Medio se llevarían la palma, y entre ellas Damasco que es en la …
Damasco Leer MásUn anagrama es un conjunto de letras desordenadas que forman una palabra. En numismática se ha utilizado en dos ocasiones salvo excepciones, una para el nombre del titular y …
Anagramas Leer MásYa hemos comentado que en el 400 H apareció por última vez la ceca de Medina Azahara, pero ¿qué ocurrió a partir de esa fecha? En primer lugar continúa …
La ceca de Medina Azahara (y 12) Leer MásEsta es la excepción. En el año 399-400 de la Hégira surge la guerra civil, en cuyas causas no vamos a entrar, que lleva a la existencia de tres …
La ceca de Medina Azahara (11) Leer MásCapitel de Medina Azahara del año 362 H Museo Nacional de Kuwait Al-Hakam II, dirham del 362 H, ceca de Medina Azahara Peso: 2´8 gramos; diámetro: 22-23´6 mm. …
La ceca de Medina Azahara (10) Leer MásAl-Hakam II, dirham del 358 H, ceca de Medina Azahara Peso: 2,45 gr; diámetro: 22-21 mm Esta serie afecta sobre todo a ese año, y tiene como particularidad …
La ceca de Medina Azahara (9) Leer MásAl-Hakam II, dirham del 356 H, ceca Medina Azahara Peso: 2´4 gramos; diámetro: 21´8 mm. Jefe de ceca: Abderramán Al-Hakam II, dirham del 356 H, ceca de …
La ceca de Medina Azahara (8) Leer MásAl-Hakam II, dirham del 350 H, ceca de Medina Azahara Peso: 3´1 gramo; diámetro: 23 mm. “El día después de la muerte de El Nasr Ledin Alá Abd …
La ceca de Medina Azahara (7) Leer MásAbderraman III, dirham del 346 H, ceca de Medina Azahara Peso: 2´8 gramos; diámetro: 23 mm La última vez en que aparece Muhammad como sahib al-sikka es este …
La ceca de Medina Azahara (6) Leer MásAbderramán III, dirhem del 342 H, ceca de Medina Azahara Peso: 3´1 gramo; diámetro: 22-23 mm En el Salón Rico de Medina Azahara, en la …
La ceca de Medina Azahara (5) Leer MásAbderraman III, dirham del 337 H, ceca de Medina Azahara Peso: 3´27 gramos; diámetro: 24-25 mm. Este dirham tiene tan buena conservación que raspa al pasarle la mano. …
La ceca de Medina Azahara (4) Leer MásLa primera moneda de Medina Azahara La ceca de Medina Azahara se abre exactamente el año 336 de la Hégira, según Ibn Idhari y funcionará ininterrumpidamente hasta el 364 …
La ceca de Medina Azahara (3) Leer MásAlgunos antecedentes de la nueva ceca: Cuando ya hacía unos años que el califa habitaba la ciudad, se abre la ceca de Medina Azahara. Desde el inicio de la invasión …
La ceca de Medina Azahara (2) Leer MásEl término ceca es casa donde se labra moneda Proviene del árabe sikka, moneda; y dar al-sikka, casa de moneda. En el año 336 de la Hégira se …
La ceca de Medina Azahara (1) Leer MásPero, ¿quién es ése, si el último Carlos ha sido Carlos IV? Vamos a ver: Carlos María Isidro de Borbón era hermano de Fernando VII Carlos Luís de Borbón …
Carlos VII Leer MásUn periodo de 800 años da suficiente margen para que las oscilaciones de la ley en las monedas sea lo más amplia que podamos pensar. Periodo de Gobernadores …
La ley en las musulmanas Leer MásEl vellón es el invento e la Edad Media. Consiste en la aleación de cobre con una pequeña cantidad de plata, y siempre con unas oscilaciones en esa pequeña …
La ley en el vellón Leer MásYa hemos apuntado la ley en el artículo anterior con un caso muy característico, pero el concepto ley es mucho más complejo como vamos a ver. Estamos acostumbrados al …
La ley en la plata española Leer Más