
Isabel II, la ceca catalana
Isabel II, 1 peseta de 1836, ceca de Barcelona Peso: 5´7 gramos; diámetro: 25 mm Anverso: ISABEL 2ª REYNA CONST DE LAS ESP Reverso: PRINCIPADO DE CATALUÑA – …
Leer MásBlog dedicado a las monedas españolas
Isabel II, 1 peseta de 1836, ceca de Barcelona Peso: 5´7 gramos; diámetro: 25 mm Anverso: ISABEL 2ª REYNA CONST DE LAS ESP Reverso: PRINCIPADO DE CATALUÑA – …
Leer MásIsabel II, sus primeras monedas Isabel II nace en 1830, y es reina de España desde 1833. Se corresponde el primer momento con la regencia de María Cristina de Borbón-Dos …
Leer MásEl primer duro Hace 15 años que vivimos con el euro, por eso los muchachos jóvenes ya no saben lo que es un duro simplemente porque no lo han …
Leer MásLa muerte de Almanzor De todos es conocido que “Almanzor perdió el tambor en Calatañazor en el año 1002”, o por lo menos es el versillo que se nos …
Leer MásAlmanzor, intrigas en la corte califal No estuvieron los años con Almanzor en el poder exentos de intrigas y para ello vamos a relatar, aunque de forma muy esquemática, …
Leer MásAlmanzor en África Hixén II, 383 H, ceca de Medina Fas (Fez) No, Almanzor no estuvo en África. O por lo menos no conozco datos sobre la presencia formal …
Leer MásAlmanzor, la campaña de Santiago Sin duda la expedición más famosa realizada por Almanzor fue la que dirigió a Santiago de Compostela. Las fuentes árabes la califican como gazwa de …
Leer MásAlmanzor, El Victorioso Al-Hakem II murió el 2 de çafar del 366 (1 de octubre del 976), siendo proclamado el príncipe Hixén cuando sólo tenía 11 años. La oportunidad …
Leer MásAlmanzor, el asalto al poder A partir del 356 de la Hégira y hasta el 392 inclusives la gran mayoría de las monedas hispanomusulmanas llevan incorporado el nombre de …
Leer Más¿El Duque de Wellington en Espiel? En los años sesenta mi familia limpió un aljibe de su propiedad en la localidad de Espiel, en la entonces conocida como …
Leer MásLos duros sevillanos Los duros sevillanos son falsificaciones de época La expresión “Más falso que un duro sevillano” se sigue aplicando en nuestra sociedad para indicar la falta de legalidad …
Leer MásLos emires de Al Andalus Muhammad I Con Abderramán II indicábamos el gran número de ejemplares que se acuñan, símbolo de la riqueza del momento. Ahora, con Muhammad I se …
Leer MásMiguel Salcedo Hierro Segunda República, 1 peseta de 1933 Hace muchos años compartí trabajo con Mari Sol Salcedo, hija del cronista de la ciudad de Córdoba Miguel Salcedo Hierro Me …
Leer MásAbbas Ibn Firnas El próximo pleno municipal del Ayuntamiento de Córdoba, a celebrar la semana próxima, aprobará por unanimidad que el aeropuerto de la ciudad pase a llamarse “Aeropuerto de …
Leer MásLa rendición de Breda Breda es una ciudad situada en lo que hoy es Holanda, y que formaba parte de ducado de Brabante. Su importancia estratégica la convirtió en las …
Leer MásHace unos días contrajo matrimonio mi hija Ruth y como ya ocurrió con otros de mis hijos yo les proporcioné las arras para la boda. Por diversos motivos pensé en …
Leer MásPalma de Mallorca Desde hace ya tiempo se viene produciendo el cambio de nombre en calles de nuestras ciudades y en algunas ocasiones afecta incluso al nombre de la propia …
Leer MásOro, incienso y mirra… El doblón Isabel Con Isabel II desaparecen las onzas y medias onzas que habían circulado en los siglos XVI y XVII, quedando el cuarto de …
Leer MásLos emires de Al Andalus Abderramán II El reinado de Abderramán II marca el inicio del esplendor de Al Andalus y ello se proyectará en la moneda, que posiblemente será …
Leer MásEn el quinto pino Empleamos la expresión “en el quinto pino”cuando nos referimos a un lugar muy lejano. Pues ahí están las Filipinas, en el quinto pino. Es un archipiélago …
Leer Más