RECAREDO

Recaredo
Roma, el más vasto imperio conocido, se vio invadido al final de su existencia por multitud de tribus bárbaras que inundaron primero el Norte de Europa para derramarse posteriormente sobre el Mediodía y Occidente. Enjambres de alanos, suevos, marcomanos, hérulos, hunos, godos, gépidos, borgoñones… y una multitud de razas indo-escitas y germanas. La península ibérica se ve ocupada por los vándalos, alanos, suevos y godos, sin que se establecieran límites fijos, a partir del año 411.
Los alanos, de raza escita, provenían del Ponto Euxino y el Mar Capio. Se apoderaron de la Lusitania.
Los vándalos, germánicos, provenían del Vístula hasta el Elba. Llegaron a la Bética.
Los suevos habían vivido desde el Oder hasta el Danubio. Se instalaron en Galicia.
Y los godos, originarios de Asia, se dividían en dos grandes tribus: los ostrogodos y los visigodos. Se instalaron junto al Danubio pasando posteriormente con Ataulfo (Atta, padre; Hülfe, socorro) a España.

Triente de Recaredo de Ispalis (Sevilla)
Anverso: +RECCAREDVS RE(X). Nombre personal del rey y título
Reverso: +PIVS ISPALI. Epíteto real y nombre de la localidad emisora
La aportación numismática visigoda es escasa, pero no por ello exenta de interés. Las oportunidades de contemplar una moneda visigoda no deben ser desaprovechadas. Todas las acuñaciones se hicieron en oro en pequeñas monedas, el triente, que se caracterizan por un arte muy primitivo, esquemático y hasta infantil. Y muy escasas, entre otras cosas porque fueron fundidas posteriormente por Abderramán III para sus primeras acuñaciones áureas.
El hecho de que no se acuñara en plata y cobre nos indica que se siguió utilizando la moneda romana, cuyo sistema fue adoptado por estos pueblos bárbaros. Otro detalle es la escritura en latín. Ambos elementos confirman la romanización y la adaptación de estos pueblos a la cultura ya existente.
El sistema ponderal visigodo se basa en el romano:
1 libra = 12 onzas = 72 solidos áureos = 216 tremises o trientes
O lo que es lo mismo: 1 sólido (Reforma de Constantino) = 3 tremises
Si la libra son 324 gramos, a la onza le corresponden 27 gramos, y al triente 1´5 gramos.

El proceso de enculturación se detecta en más detalles como hemos apuntado, como es la propia escritura en latín, con el nombre del titular en nominativo y la ceca en ablativo.
En cuanto a las letras: la A sin el travesaño, la V es la A invertida, y trazo curvo de la D empequeñecido.
Por su trascendencia centramos este pequeño artículo en Recaredo, rey desde el 586 al 601.
Recaredo (Reke, venganza; Rede, palabra) se ciñó la corona el año 586. A los 10 meses de su reinado anuncia públicamente que abraza la fe católica tal y como está contenida en el símbolo de Nicea, y exhorta a sus súbditos a la conversión.
Convocado en Toledo, capital del reino, el Tercer Concilio de los Obispos de España en el 589, con la asistencia de un número de 62 prelados y 5 metropolitanos, entre ellos San Leandro de Sevilla, proclama solemnemente la religión del Estado en España.
Para hacernos una idea de la España de Recaredo es suficiente con apuntar que acuñó moneda -por orden alfabético- en Barcino (Barcelona), Brigantium (Coruña), Cesar Augusta (Zaragoza), Córduba, Dertosa (Tortosa), Egitania (Idanha-a-Velha, en Portugal), Eliberris (Granada), Elvora (¿), Emerita (Mérida), Iminio (ciudad portuguesa junto a Coimbra)), Ispalis (Sevilla),  Massilia (Marsella), Mentesa (posiblemente Jaén), Narbo (Narbona), Olovasio (posiblemente Colmenar Viejo), Pincia (Valladolid), Portus Cale (Oporto), Recópolis (Zorita de Canes, en Guadalajara), Rhoda (en Gerona, junto a la frontera), Salmantica (Salamanca), Tarraco (Tarragona), Turiaso (Tarazona), Toletum (Toledo), Tornio (¿) y Tude (Tuy).
Vico, Cruz y Cores, en “Corpus Nunmorum Visigothorum”, obra de 1966,identifican 100 cecas de los visigodos en Hispania
A la vista de esto algún político actual, y en concreto uno que tuvo responsabilidades nacionales en su partido, podría reconsiderar cuándo se originó España como nación y dejar de decir sandeces en las entrevistas.
                                                                                            
                                                                                                

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.